![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiez-5QnwT80SzBOu-cUdYnqXy0DKwYeoPs68xhxi2zj5Z3yfNAmAoGOEhEIxGxP2ot1Ojd2v84_S4YYA6T3OcFtzQjVL6KpHv-3vZQSg64ivTez7iJ9rxg7pEAXx93UpjemoEP8DFIiqI/s200/ceramica.php.jpeg)
EL origen de los refranes es muy antiguo.
Los proverbios han existido siempre y en todas las culturas, transmitiéndose oralmente de generación en generaciñon; se consideran la sabiduría del pueblo, expresada de manera simple, dando algún consejo a simplemente haciendo resumen de hechos y situaciones ya conocidas, como se puede ver en el refrán que dice En abril aguas mil, en que se está mostrando en forma de verso que todos los años el mes de abril suele llover bastante.
Los refranes sobreviven porque son atemporales y de temas muy variados. Hay refranes sobre el tiempo, las faenas del campo, la mujer, el hombre, refranes religiosos, anticlericales, sobre la vida y la sociedad,etc.
En algunas ocasiones los escritores han elegido un refrán para dar título a su obra.
Tal hizo Calderón de la Barca en su comedia titulada: Casa con dos puertas mala es de guardar.