jueves, 30 de septiembre de 2010

ORIGEN Y TEMAS


EL origen de los refranes es muy antiguo.
Los proverbios han existido siempre y en todas las culturas, transmitiéndose oralmente de generación en generaciñon; se consideran la sabiduría del pueblo, expresada de manera simple, dando algún consejo a simplemente haciendo resumen de hechos y situaciones ya conocidas, como se puede ver en el refrán que dice En abril aguas mil, en que se está mostrando en forma de verso que todos los años el mes de abril suele llover bastante.
Los refranes sobreviven porque son atemporales y de temas muy variados. Hay refranes sobre el tiempo, las faenas del campo, la mujer, el hombre, refranes religiosos, anticlericales, sobre la vida y la sociedad,etc.
En algunas ocasiones los escritores han elegido un refrán para dar título a su obra.
Tal hizo Calderón de la Barca en su comedia titulada: Casa con dos puertas mala es de guardar.

jueves, 9 de septiembre de 2010

REFRANES Y DICHOS POPULARES


PORTADA DE MI LIBRO


CONCEPTO DE REFRÁN:

Los refranes pueden ser entendidos como proverbios. La palabra refranes, viene del francés refrain.
Los refranes son dichos breve, que representan algún aspecto sentido commún a de sabiduría popular. Expresan verdades básicas de la vida a algún tipo de concepto práctico sobre el quehacer humano. de igual manera, pueden hablar sobre conductas humanas, en cuanto a las reglas que las determinan.
Con respecto a la estructura que da forma a losrefranes, ésta por la general, es pareada.
Asimismo. en los refranes, se acostumbra recurrir a la rima y otra figuras literarias, para que éste, el refrán, tenga una mejor penetración en la memoria colectiva. Ya que de aquella manera, será más fácil, el recordarlo.
Los refranes están presenten en casi todas las culturas. Siendo las de habla hispana,quienes poseen una mayor riqueza, en cuanto a su elaboración y cantidad. De igual farma, los que son originarios dechina, gozan de gran reputación.
Los refranes son elaboraciones personales, a las cuales en su mayoría, no se les atribuye un autor. o sea, que la mayoría son escritos a dichos anónimos.