jueves, 28 de octubre de 2010

CONTINUAMOS CON LA A














A donde las dan las toman.

A donde te quieren mucho no vayas a menudo.

A grandes males, grande remedios.

A gusto de los cocineros comen los frailes.

A la cama no te irás sin saber una cosa más.

A la tercera va la vencida.

lunes, 25 de octubre de 2010

REFRANES CON LA LETRA A


A buenas horas, mangas verdes.

A Dios rogando y con el mazo dando.

A buen entendedor, pocas palabras bastan.

A caballo regalado no le mires el diente.

A donde el corazón se inclina el pie camina.

lunes, 4 de octubre de 2010

PRIMEROS REFRANES ESCRITOS


Los primeros refranes escritos y recogidos de la tradición popular se remontan a la Edad Media: Rabino Sem Fob de Carrión, con su obra El libro de los proverbios.
El Infante don Juan Manuel con el Libro de los Ejemplos del Conde Lucanor, donde se pueden encontrar una gran variedad de refranes.
El Marqués de Santillana, que escribiá Refranes que dicen las viejas junto al fuego.
Entre los autores clásicos quizás el más interesante sea Miguel de Cervantes, sobre todo en su obra El quijote donde pone en boca de Sancho una gran variedad de refranes, hasta el punto que el hidalgo tiene que reprender a su escudero más de una vez por abusar de ello.
Arcipreste de hita, en su Libro de buen amor. Fernando de Rojas, en cuya obra La Celestina también se pueden leer variados refranes populares.Pero fue en el Siglo de Oro español y en el siglo
XIX cuando el refrán alcanzó su plenitud. Francisco Rodríguez Marín (1855-1943), escritor y erudito, ilustre cervantista y Director de la Real Academia Española, dedicó al tema de los refranes su discurso leído en la Academia Sevillana de Letras, el 8 de diciembre de 1895.